domingo, 25 de diciembre de 2011

En la siguiente EPD, visualizamos la película ¨Adivina quién viene a cenar esta noche¨, trata sobre el matrimonio entre una mujer blanca y un hombre negro, en una época en la cual se critica el casamiento de ambos por parte de los padres.



La película se estrenó en 1967 en Estados Unidos y ejemplifica las reacciones de los padres ante la noticia recibida por parte de los hijos, de aquel momento. Pero, en la actualidad sigue existiendo los mismos prejuicios y rechazo si se recibiera dicha noticia, muchos padres no sabrían como reaccionar y en primer lugar no lo comprenderían y se sentirían confusos, pensando el por qué de su enamoramiento hacia una persona de color.

Aún se sigue pensando que las personas de color son inferiores y son juzgadas por su color de piel. Debemos entonces preguntarles (a los padres), ya que son los que se oponen el por qué de su reacción, y normalmente no pueden contestar con ideas que tengan un buen fundamento, puesto que es una persona como otra cualquiera (al igual que todos); además este chico era médico, una carrera que normalmente está muy aceptada en la sociedad, debido a su dificultad y responsabilidad; por lo que se incide aún más en que como cualquier otra persona puede desempeñar cualquier tipo de trabajo sin importar un detalle tan mínimo como es el color de la piel.

Normalmente las personas negras suelen asociarse con personas inmigrantes, que vienen a España a robar, entre otros hechos también malévolos (prejuicios).
Son estereotipos que debemos eliminar, y combatir de nuestro pensamiento negativo. Lo primero a tener en cuenta, es que yo soy diferente dentro de mi grupo de iguales y entre nosotros no tenemos ni sentimientos, emociones, características tanto físicas como psíquicas diferentes y no por ello me rechazan, puesto que la diversidad (de conocimientos, culturas, opiniones,…supone riqueza personal) es lo que nos hace crecer y evolucionar como personas.

En la película se pueden diferenciar varios personajes, cada uno adopta un rol y ciertos comportamientos. La chica cree que no existe ningún tipo de problema, tal y como dice en la película sus padres le han enseñado desde pequeña a respetar y tratar con todas las personas, independientemente del color, forma…etc. Pero sin embargo, su padre no reaccionaba de la manera esperada, tanto el padre como la madre de la chica se conmocionaron mucho al saber la noticia y las personas de su alrededor también reaccionaron igual o de peor forma. La madre más compresiva trató de evaluar la situación y comprender que no existe ningún problema, el padre sin embargo tuvo que hablar con la madre de él y con varios personajes más para darse cuenta que lo importante es la felicidad de su hija. Desde mi punto de vista representa a una familia típica en la que la mujer siempre es más compresiva y domable (por decirlo de alguna manera, de otro tipo de personalidad más suave y sumisa, es decir, que cumple los estereotipos que esperamos del género femenino) y el padre (algo machista) con una actitud de superioridad puesto que si no aceptaba el matrimonio, la pareja no se casaba. El chico se comprometió a no casarse sin su aceptación.

Las familias son de poder adquisitivo alto puesto que a lo largo de toda la película puede verse el tipo de casa de la chica y la profesión de él y de las características de los mismos.
Por otra parte la familia de él pensaba de la misma forma que los padres de ella. Incluso el hijo temía el momento en el que tuviese que explicar a los padres su matrimonio con una chica blanca. Es decir, que los propios padres autocumplen las expectativas, quiero decir con esto que existe una historia a lo largo del tiempo, en la que se han ido creando estos ideales que son muy fuertes, de forma que también ha llegado a la forma de pensar de los padres del chico. Pero quiero destacar sin embargo, que donde ocurre la escena es en la casa del blanco, que todos esperan a que el padre blanco de su opinión final, emitiendo la superioridad quizás de una ¨raza¨ sobre la otra, ose a de nuevo se impone uno sobre otro, a través de meros símbolos que a simple vista no se les presta atención pero que deben ser mencionados, para incidir que vivimos llenos de ellos (estereotipos, prejuicios) y son tan nuestros y propios de nuestra personalidad-pensamiento que no solemos cuestionar estos tipos de detalles.

Por tanto, la madre del chico a mi parecer integra el papel de trabajadora y educadora social, puesto que se dispone a hablar con todos los demás personajes, excepto el marido puesto que ya lo conoce y sabe cuál es la opinión. A través de la cual, el padre de ella comienza a reflexionar de una manera distinta, ya que esta mujer ha expuesto una serie de argumentos o relato, (más bien); válidos para desmontar las ideas previas y cuestionarse la poca razón que está invirtiendo en el ¨problema¨ que se le ha presentado, es decir, expone una serie de historias que sirven para que por su propio pie, reflexione y recapacite ante la situación acaecida.  

Destacar el carácter que lleva a cabo el cura, puesto que puede estar acostumbrado a tratar este tipo de cuestiones, por tanto es una persona que tiene integrada una forma distinta de concebir a la diversidad. A pesar de pertenecer al ámbito religioso y ser  hombre, normalmente también asociado a este tipo de juicio. Por otro lado la sirviente hace referencia a una mujer de color que es destacable debido a la exagerada opinión que tiene ante el matrimonio, se ruboriza al ser que la señorita quiere contraer matrimonio con un hombre negro, debería de apoyar a la chica e intentar convencer al padre o al menos no tener una opinión tan negativa acerca de personas de mismo color  que ella, deduzco de esta actitud, el llamado Efecto Pigmalion, es decir, el autocumplimiento de su propia condición, donde pueden llegar el asumir ciertas actitudes negativas (aprender) incluso para sí mismos, por  tanto deberían cuestionarse los propios negros su pensamiento, porque si ellos mismos desembocan en su propia marginación, recalcar que es un aprendizaje e ideas que se han inculcado desde pequeños, autocumplen la profecía.

Me gustaría identificarme con la madre negra, por todo lo que he explicado con anterioridad. Pero a decir verdad, no puedo decir que soy totalmente transparente y que he superado muchos de los juicios y estereotipos que se ejemplifican en la película, ya que a mi alrededor está repleto de los mismos, porque formo parte de ellos y mi vida cotidiana está llena de ellos; pero por gracia estoy estudiando y aprendiendo; y desmontando  poco a poco todo lo que un día me enseñaron, viendo que existen más realidades y las que me quedan por descubrir que aún están ocultas. Mi intención es evolucionar y enriquecerme, abrirme al mundo y que me enseñe todo lo que este me pueda ofrecer, emprendiendo nuevas experiencias con las que aprender, al menos intentarlo, ya que primero quiero y segundo por mi carrera que debo estar libre de los ya comentados prejuicios. Todo vale, excepto que vaya en contra de alguien o algo. Para concluir, creo que la actitud de la madre blanca es de la que parto en la actualidad, reparo y a la vez asimilación unido al principio de una actitud multicultural.

sábado, 24 de diciembre de 2011

EPD 1

El artículo denominado ¨Lecturas inadaptadas sobre los ciudadanos con dificultades sociales¨, cuyo autor es Jaume Funes, versa sobre los motivos que propician la marginación y como la sociedad los afronta.

Problemas como la patologización, es decir, muchas veces las propias personas (concretamente profesionales) son los que marginan, porque categorizan a las personas. Un ejemplo podría ser, padecimientos tales como la anorexia y la bulimia, son enfermedades que tratan al paciente individualmente, la intervención de muchos de los profesionales tales como médicos que ayudan a mejorar el estado de salud, psicológicos que ayudan a fortalecer la autoestima de la persona junto a educadores sociales, intervienen para la superación de dicha enfermedad. Pero, el trabajo conjunto de todo el equipo disciplinar que aborda dicho problema es poco eficaz, puesto que la enfermedad es considerada una patología social. Por tanto debemos de enseñar y ayudar a la sociedad colectivamente, ya que no es el individuo el causante de su propio mal sino la sociedad que influye fuertemente sobre cómo debemos ser.

Como trabajadores y educadores sociales debemos apostar por el cambio. Afrontar el problema que se nos adviene de una forma individual porque la demanda puede ser de una persona, pero incidir que se debe intervenir con el colectivo o con la comunidad. Ya que normalmente la sociedad no tiene capacidad para adoptar y resolver ciertas necesidades, y si nos proponemos evolucionar y aprender ciertas ideas conjuntamente, evitaremos y eliminaremos por completo muchos problemas existentes.

Otro problema es la penalización, con esto el autor se refiere a presentar ante la justicia ciertos problemas. Abordar la situación mediante el código penal, dejando a los jueces que impongan una serie de castigos sobre la persona o personas afectadas.
En muchos estudios con niños, se prueba que aprenden más y mejor con premios que con castigos, por tanto el emplear premios para aquellas acciones que son correctas, fomentan a que el niño las siga realizando, ya que sabe que la recompensa es mayor. Las intervenciones tanto con menores como con adultos deben ser así. Las consecuencias de encerrar a una persona en un centro bien a tiempo completo o tiempo parcial; que se les cierra entre cuatro paredes, gozan mínimamente de un patio, un gimnasio, si las instalaciones son nuevas y si la política del centro lo permite y unas habitaciones denominadas celdas, son la incidencia del delito nuevamente, por tanto deben desaprender lo aprendido, pero para ello se necesita una serie de recursos y personas que lleven a cabo un plan de inserción efectivo.
Este mismo año he visitado el Centro de Inserción Social ubicado en Mairena de Alcor llamado ¨Luis Jiménez de Asúa¨, se destinan a personas cuyos delitos son de tercer grado, es decir, cumplen penas de al menos ¨poca importancia¨, y a otros cuyo comportamiento es ¨bueno¨ (no son violentos y se comportan como ¨normalmente esperamos¨). Tras algunas charlas con alguna de las trabajadoras sociales, explicaron que tienen muy pocos recursos para llevar a cabo proyectos y programas para trabajar con ellos y realizar actividades para que aprendan nuevas formas de vida y evitar que reincidan. Cuentan con educadores sociales que trabajan con ellos pero son solo dos para todos los internos instalados en este lugar. Nos contaron que muchos no sabían leer ni escribir o cuyos conocimientos eran básicos, por tanto aquellos que se habían formado o que sabían ciertos conocimientos educativos eran los que se encargan de enseñar a los demás compañeros a leer o escribir o en general a hablarles de aspectos culturales. En este caso debían de contratar a profesores y maestros, primero porque es lo ideal puesto que saben de esta materia y segundo para transmitir la importancia de formarse y educarse en los tiempos que corren, de no rechazar a los estudios, pero no tienen dinero para la contratación de los mismos. Además y por último, se supone que es un centro de inserción social, que es diferente a una cárcel, se encuentra bastante alejado de Sevilla y de cualquier núcleo poblacional, por tanto tienen que contar con la ayuda de familiares u otros medios para poder transportarse de allí hasta la ciudad, de hecho fue unos de los mayores problemas para mí y mis compañeras, puesto que no teníamos ningún tipo de medio para poder llegar allí. El centro demanda al Ayuntamiento que debería estar ubicado dentro de Sevilla, utilizar el centro penitenciario antiguo de Sevilla I, pero no han obtenido aún respuesta, debido principalmente al rechazo de la vecindad a tener un centro de este tipo cerca de sus casas.

Y por último dos ejemplos más de problemas son la protección que podemos dar aquellas personas, resolviéndole los conflictos sin cambiar las circunstancias que propician la problemática o bien sin educarles a que ellos mismos afronten el problemas. Así que como educadores sociales, desarrollar habilidades de los sujetos para que ellos mismos salgan airosos de ciertos aspectos fáciles de abordar o al menos lo intenten. Y por otro lado, la burocratización de nuestra intervención tan formalizada, dando respuestas abstractas de difícil comprensión, porque nos obligan a realizarlo tal y como el Estado quiere dando respuestas generalizadas y no como realmente se debe, emprendiendo al estudio del caso individualizado.

Cuando hago referencia en el párrafo anterior a un estudio de caso me refiero a las características del problema y el trasfondo de la cuestión. Aspectos a tener en cuenta como, la infancia de la persona, circunstancias familiares, cambios dentro de núcleo familiar y muchas veces el cariño recibido por la familia influye en aspectos de la personalidad y conductas de la persona. Por tanto para dar una respuesta concreta y correcta debe abordarse el conjunto de variables que rodean a la persona. Además en el artículo propone un decálogo sobre las pautas a seguir para una mejor intervención, son aspectos de importante relevancia, para una buena intervención.

Desde mi punto de vista resaltar; tal y como menciona el autor: ¨acciones destinadas a reducir el contexto social injusto que provoca la marginación y la mantiene, actuar desde el derecho a ser persona y no desde la amenaza de llegar a ser problema, buscar la dimensión colectiva y comunitaria de las dificultades y recuperar la dimensión territorial, el pueblo, el barrio, el polígono como contexto de intervención diferenciada¨. No quitando importancia a las demás ¨normas¨ para llevar a cabo el trabajo.

En la primera clase de enseñanzas, prácticas y desarrollo (EPD), en grupos tratamos de contestar a ciertas cuestiones y debatir que ha sido lo que más nos ha llamado la atención.
Decir que la publicidad que se realiza de las campañas en contra de ciertas enfermedades, y que en realidad de evitar, fomentan la marginación y exclusión. Nos impacta porque nunca hemos llegado a pensar el ¨daño¨ que realmente puede producir. Pueden ser transmitidas de otra forma para impedir  que se convierta en algo peor.
Uno de los ejemplos que se nos ocurrió y que es comparable (no por el problema que denota sino por la incidencia negativa de la publicidad), fue los incendios forestales. Hubo un verano que era casi a diario las noticias sobre incendios de los bosques y un continuo de noticias sobre ello. Una vez que dejaron de darle tanto ¨boom¨, se dejó de escuchar y visionar por la televisión la existencia de ellos y de pronto ya no se producían más incendios.

Otra de las cuestiones a debatir y que concluimos fueron los factores que impiden la inclusión y los que propician la exclusión. Entre ellos puedo enumerar una serie de motivos como los prejuicios, etiquetamientos, categorizaciones etc, a todo lo que nos rodea, para ahorrarnos tiempo en conocer la verdad y así de manera más sencilla comprender ciertos aspectos a los que siempre tenemos que buscar una solución. Rechazamos a personas que por ejemplo han tenido una enfermedad de VHI o personas drogodependientes que evitamos tener el contacto con ellas, porque las etiquetamos con personas malas. Por otro lado, pensábamos que los recursos económicos y no tener una formación educativa adecuada junto con una serie de contactos, supone exclusión porque la sociedad quiere personas muy cualificadas en su ámbito y de paso que sepa muchas cosas más; además en muchos trabajos si no eres conocido o no tienes contactos es difícil de acceder a un puesto de trabajo, por lo que decidimos que era un factor que propiciaba la marginación.

Por consiguiente, no encontramos una única definición de exclusión, ya que pensábamos una y siempre se nos quedaba corta y abarcaba unos ámbitos y otros no, por tanto decimos que es una definición muy relativa, ya que puede ser que no nos sintamos desadaptados y serlo al mismo tiempo. Abarca muchos ámbitos, y se supone que es una persona o conjunto de personas que son rechazas por la sociedad, por no seguir la norma que prevalece a todas las demás, dejando a la persona fuera de los parámetros que consideramos normales. 

martes, 1 de noviembre de 2011

¿Qué es desadaptación?

Algo que he aprendido durante el curso pasado y que sigo percibiendo en mi día a día es, que nada hay cierto, todo es discutible y se debe adaptar a la situación concreta a la que nos refiramos; es muy relativo. Esto me causa un poco de angustia siempre he me ha gustado lo que puede comprobarse y lo estático (por decirlo de alguna manera).

Esto me ocurre con la definición de desadaptación social, esta misma mañana he intentado definir el concepto junto a dos de mis compañeras y no hemos sido capaces, pero sí que tenemos una idea general. A nuestro alcance barajamos varias definiciones cada una, parte de un referente distinto, se pueden diferenciar entre ellas: el normativo, aptitudinal, cultural e interactivo-medio.
Para empezar; aclarar que somos individuos, que pertenecemos a una sociedad en la que se comparten una serie de normas, valores, costumbres, etc. No existen normas globales, ya que no seríamos capaces de ponernos de acuerdo, los unos con los otros; pero sí que existen una serie de normas de funcionamientos que adquirimos inconscientemente, en el proceso de sociabilización. A través del aprendizaje de estas normas, pueden ser la solución para paliar algunos problemas de desadaptación. Por eso esta concepción puede acercarse al referente normativo, antes mencionado.
Si atendemos al referente aptitudinal las definiciones rondan alrededor de personas discapacitadas físicas o psíquicas. Pero puede que la sociedad no esté adaptada a estas personas, lo que supone la desadaptación de las mismas, de forma que se puede cuestionar, que si la propia sociedad se responsabilizara de adecuar el medio, se eliminaría así esta definición y pasarían a denominarse personas ¨normales¨, además también influye el comportamiento del mismo con los discapacitados. En realidad es el medio el que restringe a estas personas. Dichas sujetos pueden tener dificultades al desarrollar actividades sociales o practicar actividades móviles, pero nosotros no participamos para eliminar ciertas barreras que nosotros mismos implantamos, por lo que no le damos las mismas facilidades que a los demás, por lo que es la actitud de las personas ¨normales¨ la que debe cambiar y no ellos.
También puede abordarse otro tema respecto a estas personas a las que denominamos ¨corrientes¨, pueden haber nacido con las capacidades físicas idóneas para poder desarrollarse en la sociedad e intelectualmente estar acorde con unos conocimientos básicos, pero por causas ajenas a la biología, ser una persona desadaptada, se cita en los documentos el caso de los delincuentes, es decir, personas comúnmente denominadas ¨normales¨ y que por causas normalmente sociales sus aptitudes se han vuelto negativas, la sociedad ha podido incidir en la aparición de las mismas, o su grupo más cercano de interacción pero lo que es la sociedad en su conjunto no le ha puesto trabas desde un principio, sino por las actuaciones que posteriormente ha realizado.
Conforme al referente cultural explica que la inadaptación puede surgir, por la zona urbanística a la que se pertenece, es decir, los denominados barrios marginales hacen a una persona inadaptada, más tarde surge la Teoría de la Asociación Diferencial, tratada en los documentos, y desarrolla que la desadaptación es aprendida al mantener contacto con estas. Se realizaron muchas críticas en su momento. Pero si puede ser cierto que un niño nazca en el seno de una familia sin recursos económicos y cuyos comportamientos se adecúen conforme a unas características, que la propia sociedad o cultura mayoritaria rechaza; pero no tiene porque ser condicionante durante toda la vida, se puede cambiar hacia una mejora en aspectos económicos que son muchas veces los que estipulan el ser o no ser una persona desadaptada. También puede ocurrir lo contrario, si atendemos a la idea de que podemos ser inadaptados socialmente por las personas que nos rodean, podemos no tener ese sentimiento; por lo que ¿sería una persona desadaptada?
Tras estas ideas nacen las bandas, son subculturas que acogen las normas de la cultura mayoritaria y las transforman, compartiendo algunas de ellas. Surgen por la no integración a la cultura dominante. Siempre suele estar asociado a grupos violentos, y es cierto tal y como se cita en el texto se crean estas bandas o pandillas como forma de rebelión o protesta pero no elijen esta conducta para perjudicarse a sí mismos.
Por último el referente de interacción-medio, se debe quizás a una mala comunicación con el entorno. He aprendido que lo más importante es la familia y el modo en el que nos enseña unos valores básicos para relacionarnos (socialización primaria), para interactuar con el medio; también nos hacen falta las experiencias con el grupo de iguales (amigos, profesores, demás personas no pertenecientes a la familia, etc), que hacen que sepamos cómo comportarnos en unos momentos de una forma, que seamos capaces de captar los juegos de palabras, las bromas, un largo etc, que nos sirve de gran ayuda para nuestro fin como seres sociales: relacionarnos con cualquier persona e interactuar con el entorno. Las experiencias moldean mi comportamiento o conducta y también hacen que yo tenga una cierta percepción de la realidad y no otra.
La desadaptación surge cuando existen una serie de problemas internos (cognitivos) o externos (conductuales) que no dejan desarrollar al individuo bien porque las expectativas del individuo son mayores que las que la sociedad puede ofrecer o bien inferiores y el individuo no sea capaz de alcanzar las exigencias que vienen dadas.
Creo que el último caso, puede llegar a ser más frustrante, ya que no se tienen la herramientas necesarias para afrontar el problema, es el caso de una persona que no tiene las nociones básicas de informática, y es rechazada en muchos puestos de trabajo debido a la falta de conocimiento que le exige, esta sociedad tecnológica.

Como conclusión, puedo decir que comparto muchas ideas con los referentes interactivo-medio y el normativo, tras una pequeña trayectoria como educadora y trabajadora social, algo que he deducido no solo por los conocimientos adquiridos sino porque es una realidad, la importancia de la adaptación al medio, a través de las normas de conducta, de lo enriquecedora que puede llegar a ser, el conocer a muchas personas de muchas culturas y las experiencias que vas teniendo a lo largo de la vida, con las que vas moldeando tu realidad, la que uno propiamente elige, de forma que este conjunto de ideas será con el que vayas formando tu propio YO. Pero para que todo esto surja de forma espontánea sin la necesidad de ayuda debe haberse dado antes una serie de nociones adquiridas en el seno de una familia (muy importante); la enculturación te proporcionará rasgos de tu cultura, rasgos que pueden ser compartidos o no por otras, pero que forman parte de tu vida diaria y debes de aprehenderlos para integrarte y mantener una calidad de vida, porque las relaciones sociales forman parte de este concepto. A pesar de coincidir con muchas ideas de estos referentes, comparto algunos de las otras dos, ya que se debe realizar una definición mucho más completa.
Acoger a los demás referentes no mencionados, como el aptitudinal y el cultural, porque son necesarios para una correcta definición de inadaptación, ya que incluyen aspectos que no son mencionados en las demás.
La desadaptación aptitudinal debe ser porque una persona por diversas causas no sea capaz de desarrollarse en la sociedad e integrarse, no porque la sociedad no permite que las personas se desarrollen tal y como son porque no ponen los medios necesarios. Por ejemplo necesitan ayuda y debemos dársela (normalizar las situaciones) porque yo misma necesito ayuda no soy autosuficiente y no me considero desadaptada sino que ciertos medios no los domino y ¿por ello soy excluida?, sería excluida si yo a pesar de la ayuda no supiera desenvolverme por mi incapacidad total aun dándome oportunidades la propia sociedad.
Por otro lado, refiriéndome al enfoque cultural creo cada uno debería seguir la cultura que le aportase algo bueno para sí como individuo, siempre y cuando no se violen los derechos de los sujetos; una persona no debe imponer su cultura. Muchas veces entramos en conflicto con otras formas de vida porque no estamos acostumbrados a extrañarnos, ya que en nuestra mentalidad siempre estará presente, ¨lo mío es lo mejor¨, pero hay que reflexionar y cuestionarse, ¿qué es bueno y qué es malo? ¿quién lo dice? Son solo las diferentes alternativas que te puede ofrecer un mundo pluricultural y no rechazarlo y desadaptarlo, sino aprender.
La desadaptación dependerá del equilibrio de la persona.













domingo, 9 de octubre de 2011

Algo para empezar

La sensación al comenzar la primera clase de Intervención educativa, fue como bien describió la profesora: caótica, tantas cosas que hacer en la asignatura en tan poco tiempo descrito. Quizás en la siguiente clase me tranquilicé un poco, yo creo que por haber estado asimilando todas las actividades propuestas, para aprobar y asimilar los nuevos conocimientos de la asignatura. Las expectativas de esta asignatura a mi parecer son la reflexión de muchos temas en los que normalmente no nos paramos a pensar, aprender a expresarnos, localizar muchas situaciones de la vida cotidiana, donde es necesaria la intervención de profesionales y valorar lo que realmente es importante y relevante dentro de nuestra sociedad de lo que no lo es.

La primera clase impartida, de esta asignatura, fueron la formulación de muchas ideas, de preguntas acerca de la adaptación o no de las personas en nuestra sociedad.
Se comentó la importancia entre dos noticias, una sobre el Presidente de EEUU dando su aceptación a los gays al Ejército y sobre un desastre natural; se planteó la importancia de ambas noticias, se cuestionó si tan importante es la noticia de Obama, puesto que debería dar igual la condición sexual de los hombres que forman parte del mismo, pero la repercusión de las palabras de este personaje es muy influyente en la sociedad, por lo creo que resulta de alguna forma positiva el comentario que hizo, puesto que seguro tendrá muchos seguidores, y estos estarán siempre de acuerdo con lo que diga y a favor siempre. ¿Pero debería tener algún tipo de repercusión sobre nosotros? ¿debería importarnos que le dé la bienvenida a los gays? ¿o debería dar la bienvenida a las personas que trabajan para el Ejército, puesto que su trabajo es defender a todos los ciudadanos estadounidenses, y darle las gracias por realizar correctamente su trabajo, sin importar sí: son rubios, morenos, bajos, altos, negros, blancos…etc?; con respecto a los que han recibido un desafortunado desastre natural, que necesitan la ayuda de todos y la sensibilización, no pueden estar en la misma línea de importancia en un tele-diario o en noticiero, ya que estos necesitan más nuestra ayuda, sin embargo en algunos casos suele ocurrir lo contrario.


Se nos mostró un vídeo:



La realidad de este vídeo, es que está muy presente en la actualidad en muchas personas y adolescentes, por diversas causas, como las modas o debido a la influencia de los medios de comunicación, ya que la información que transmiten en la mayoría de los casos es la importancia al físico.
Como puede visualizarse en el vídeo, hay tres tipos de personajes: el cordero que es el que se ve afectado por el cambio de su físico, su autoestima y del que todos se ríen, el conejilope que es el personaje que le hace reflexionar que no importa la opinión de los demás y el mensaje que transmite es la aceptación de uno mismo tal cual, y los que se ríen del cordero, que son los que acentúan el rechazo del corderito. Muchas veces traspasamos nosotros mismos y somos los causantes de nuestro propio rechazo, por lo que primero debemos aceptarnos como somos, la seguridad y confianza en uno mismo hace que se transmita y no ocurra lo sucedido.
Por otro lado creo que una misma persona puede encarar a los tres personajes al mismo tiempo, es decir, que algunas veces somos corderos y otras veces somos ardillas. Y eso es lo que debemos cambiar nosotros como personas que somos y participamos en la sociedad y así eliminar todos los estereotipos que tenemos acerca del físico y que nos imponen, no solo es un físico sino que también hay pensamientos, emociones, sensaciones, ideas, opiniones…etc dentro del conjunto de una persona.
El conejilope, podremos ser también nosotros como educadores de una sociedad que debe enseñar lo realmente importante y debe enseñar a la persona a mantener un bienestar emocional consigo y con los demás bueno, para facilitar desarrollarse como persona, tanto unos como otros. Un educador tratará tanto a las ardillas y otros animalillos como al cordero.

jueves, 17 de febrero de 2011

Prácticas

Nueva asignatura que pertenece al doble grado de trabajo y educación social del primer semestre, de segundo curso, se trata de realizar una especie de diario de clase, con reflexiones, comentarios entre otros aspectos relacionados con la asignatura.